Stephen Hawking. el teórico de las estrellas.

Este principio de año, nos ha deparado la desaparición de algunas personas fundamentales para la comprensión de lo que fué el siglo XX. En el humor y el pensamiento crítico, la de Antonio Fraguas "Forges"; en el deporte, Enrique Castro "Quini"; en la música, Jose Luis Lopez Cobos. Pero sin duda ha sido la muerte de Stephen Hawking la que ha tenido especial repercusión, no solo por su dimensión mundial sino también por su indiscutible genio.
Hawking, físico, astrofísico, cosmólogo y el máximo divulgador científico desde Einstein, se hizo mundialmente famoso por la terrible enfermedad que tenía (Esclerosis Lateral Amiotrófica) y que le fué diagnosticada a la edad de 22 años. Lejos de amilanarse, continuó con sus estudios abriendose paso entre cada una de las trabas que la misma le ponía. Incluso antes de que la enfermedad le paralizase completamente, llegó a probar matemáticamente el primero de los teoremas de singularidad del genio alemán.
Totalmente paralizado, llegó a tener que comunicarse a traves de un generador de voz informatizado, lo que no le impidió seguir . Autor de varios libros divulgativos, e su "Breve historia del tiempo" (imprescindible por otra parte para entender su pensamiento), llegó a decir que era el libro no leido mas popular. Popularizador de términos como Agujero negro o big band, sus aportaciones en torno a los viajes en el tiempo explicó en su "Teoría del Todo" el funcionamiento general del Universo desde la Galaxia mas compleja al minúsculo átomo. Sin duda la mente científica mas brillante desde la de Einstein, atrapado en un cuerpo enfermo, fué objeto de innumerables premios, incluso le fué otorgado el Premio Principe de Asturias en 1989; a la Concordia. Sin embargo jamas obtuvo (ni tan siquiera fué nominado) al premio Nobel, ya que, según la Academia, Hawking era un gran teórico, un pensador profundo, sin embargo jamás logró la prueba de que sus reflexiones fuesen ciertas.

En 2014, con el título "La Teoría del Todo", el director de cine James Marsh, llevó al cine sus primeros años de vida amparándose en las memorias de su primera mujer, Jane. Eddie Redmayne se llevó el oscar a mejor actor por su papel como Hawking.
Al fin descansa entre las estrellas, esos objetos que tanto estudió y que nos hizo mirar con otros ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario