Unamuno: venceréis pero no convenceréis

A partir de textos de Miguel de Unamuno.
Dirección: Carl Fillion y José Luis Gómez
Producción: Una coproducción del Teatro de la Abadía, Universidad de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes-



El pasado viernes tuve la oportunidad y el placer de asistir a una gran obra de teatro que me pareció absolutamente magnífica. En el teatro de la Abadía (calle Fernández de los Ríos 42, Madrid), Jose Luis Gomez se ponía en la piel de Miguel de Unamuno para obsequiarnos con un monólogo, intenso, difícil; conjugando los textos unamunianos, con la actualidad más candente.
Con la memoria histórica (la general, que no la Ley) como telón de fondo, y los problemas nacionalistas encima de las tablas, Jose Luis Gomez nos recuerda que no son problemas actuales, sino que este país los ha padecido a lo largo de la Historia y que, si no se han resuelto o al menos paliado, ha sido por la ineptitud de sus gobernantes y el fanatismo de lo que él se atrevió en llamar la anti-España, alejada de los aspectos políticos más perversos.
En su obra “la crisis del patriotismo”(*), si al leerla, ustedes cambian la frase:” Ahora que con ocasión de la desdichada guerra de Cuba” por “Ahora que con ocasión de la desdichada crisis económica”, pueden observar lo actual y acertado del pensamiento unamuniano en este tema.
En la obra teatral “Unamuno: Venceréis pero no convenceréis”, Gómez se adentra dentro de la humanidad de Unamuno. Nos muestra sus miedos, sus dudas, sus errores (llegó a justificar el alzamiento militar contra la República y al propio Franco, al que creía erróneamente inocente de la represión, que achacaba a Mola), apoyado en textos, discursos y cartas escritas por el propio escritor bilbaíno. Gracias a las aportaciones de grandes conocedores del universo unamuniano como Colette Rabaté, Jean-Claude Rabaté y Manuel Menchón, llegamos a acercarnos a su humanidad, desconocida hoy por el gran público y a la que esta obra pretende dar exposición.

En resumen, una lástima que estuviese tan poco tiempo en cartel, para ser reemplazada por el interesante y ya sin localidades a la venta “Azaña, una pasión española”, pero espero que la repongan en breve.





2 comentarios:

  1. hola, efectivamente interesantísima obra. Intima al mismo tiempo que histórica. Muestra entre otras cosas que la guerra no aparece de la nada... todos los hechos que la preceden, no la justifican claro, pero la anuncian. Y dado que no hay entradas para AZAÑA haremos un paseo guiado para recoredar la vida y sobre too LOS DISCURSOS de este gran intelectual español. Será SÁBADO 14 DE ABRIL cómo no !!!!

    ResponderEliminar
  2. Aqui link: http://comparteydisfrutamadrid.blogspot.com.es/2018/03/visitas-guiadas-en-madrid.html

    ResponderEliminar